Mar de Ajó
Mar de Ajó, localizado a una distancia aproximada de 360 km de Buenos Aires, es un balneario bonaerense bastante tradicional, que se caracteriza por amplias playas que pueden llegar a 100 metros de ancho y que presentan, como una de sus características principales, la marea baja.
Así, se trata de uno de los emplazamientos ideales para visitar en vacaciones o en fines de semana por parte de los pobladores de la capital argentina y ciudades aledañas.
En Mar de Ajó, la actividad del comercio suele encontrarse concentrada casi exclusivamente en la Avenida San Martín, en donde encontraremos restaurantes y centros comerciales. No obstante, la juventud suele optar por visitar la ciudad de San Bernardo, vecina de Mar de Ajó; aunque en esta última es mucho más sencillo encontrar opciones de alojamiento de calidad a un bajo precio.
El primer nombre de Mar de Ajó fue "La Margarita"; y esto se debió a que, precisamente, este era el nombre de un buque Margaretha que naufragó en 1880, en las costas de la región; y que solía cubrir la ruta de Europa hacia el Océano Pacífico, por medio del Estrecho de Magallanes.
El buque Margaretha era un barco construido casi totalmente de madera; por lo que durante años los pobladores y visitantes podían observar sus restos; aunque hoy en día sus restos ya han desaparecido.
Si lo que deseas es observar los restos de un barco, entonces te recomendamos visitar Punta Médanos, donde podrás apreciar parte del casco de “El Karnak”, un barco de hierro que también naufragó en la región.
¿Cómo llegar a Mar de Ajó?
La ruta más segura es la de viajar hacia el Partido de la Costa a través de la Autopista Buenos Aires - La Plata; una vez que alcancemos Hudson, tomamos la Autovía 2 hasta arribar a Dolores, en donde tomamos la Ruta Provincial 63 y luego la Ruta 11, que nos llevará hasta el centro de Mar de Ajó.
Atractivos principales de Mar de Ajó
Las playas de Mar de Ajó son, sin duda, los principales atractivos turísticos de la zona. Estas se caracterizan por ser bastante amplias; aunque si visitas la zona durante otoño o invierno, las aguas estarán bastante frías. Por lo que es más que recomendable visitarlas durante el verano.
Si te gusta la pesca o quieres experimentar con esta actividad, existe un muelle en el que puedes practicar tus habilidades. Si no cuentas con instrumentos propios en la playa o el centro puedes alquilar.
De hecho, la pesca es considerado como el deporte preferido de los pobladores de Mar de Ajó; así como uno de los más importantes recursos económicos de la región.

Así mismo, existe un casino en Mar de Ajó, que si bien no es muy grande, es perfecto para pasar un buen rato probando tu suerte. Además, también podremos encontrar aquí un autódromo, por lo que si quieres visitar durante un evento, tienes que revisar con anterioridad la cartelera.

Si vas a visitar Mar de Ajó, te recomendamos hacerlo en noviembre; ya que es en este mes que los amantes de la pesca se toman un fin de semana para celebrar la Fiesta Nacional de la Corvina Rubia; momento en que festeja la llegada de la corbina a las costas del Atlántico.
Mapa de Mar de Ajó
Crédito Imágenes: Reinodemaraja, Mushii, reinodemaraja, Mushii, Mushii